como evitar el ciber bulling

 COMO EVITAR EL CIBERBULLYNG

 

10 consejos para prevenir el ciberbullying - Medidas para evitar el acoso  en redes y sus efectosQué es el ciberbullying y cómo detectar si tu hijo lo está sufriendo |  Faros HSJBCN

 

Ciberbullying se refiere a utilizar la internet, los teléfonos celulares, los mensajes instantáneos o el correo electrónico para agredir de forma reiterada a un compañero de escuela o alguna clase , ya sea de forma directa o con el difundir calumnias o videos que atenten contra la integridad.
 
Si el bullying es complejo en un escenario normal, ahora lo es más. El confinamiento con altas dosis de estrés o aburrimiento, puede llevar a que niños o adolescentes hagan un mal uso de las redes sociales. A su vez, las condiciones de salud mental pueden verse agravadas por ese acoso.
 
Durante la pandemia de Covid-19, un mayor número de niños y adolescentes usan plataformas digitales. Ya no sólo para uso personal de entretención. También con fines educativos. Con ese mayor uso de teléfonos inteligentes y redes sociales, se eleva también la probabilidad de acoso escolar en modalidad en línea o bullying cibernético.
 
Podemos evitar de alguna manera el Ciberbullying con los siguientes tips:

  • Di al abusador que pare.
  • Buscar ayuda.
  • Guarda las evidencias.
  • No respondas.
  • Si alguien que conoces está siendo acosado, ayúdalo.
  • bloquear a la persona responsable y denunciar.
  • Piensa antes de dar una respuesta rápida.

En tiempos de pandemia como los que actualmente vivimos, ser atacado por un acosador cibernético puede aumentar todavía más el riesgo de ansiedad, depresión y baja autoestima de tu hijo, e incluso puede potenciar sentimientos de inutilidad.
 
Por ello, si están sufriendo acoso cibernético o «ciberbullying», su comportamiento puede cambiar de las siguientes formas:

  • Evita socializar o hablar con amigos.
  • Se muestra especialmente callado o retraído en casa, o aislado en su habitación.
  • Pierde interés en actividades que anteriormente le daban alegría.
  • Es incapaz de concentrarse en el trabajo escolar o la tarea.
  • Tiene problemas para dormir.
  • Desea faltar a sus clases o evitar actividades relacionadas con la escuela.
  • Parece enojado o molesto cada vez que miran su teléfono, computadora o dispositivo móvil.
  • Exhibe un comportamiento reservado sobre lo que han visto o hecho en su teléfono, computadora o dispositivo móvil.
  • Deja de usar su teléfono abruptamente.
  • Usa de drogas o alcohol.
  • Dice cosas sobre la vida sin sentido o habla del suicidio.

 
¿Qué debemos hacer cuando hay un caso de acoso escolar?

  • Debemos mantenernos serenos y tranquilos, aunque sabemos que esto es difícil. Tenemos que contenernos y apoyar psicológicamente a nuestro hijo.
  • También es importante escuchar al niño y no poner en entredicho ninguna de sus palabras.
  • Evitar sentimientos de culpa por no habernos dado cuenta antes y porque nuestro hijo haya sufrido.
  • Bajo ningún concepto tomarnos la justicia de nuestra mano y mostrar una actitud violenta con el colegio o con el agresor, si conocemos su identidad.
  • Animar al niño a que denuncie la situación frente a sus profesores y, si fuera necesario, frente a la autoridad policial.
 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog